#ElPerúQueQueremos

MATER ADMIRABILIS, ICONOGRAFIA MARIANA EN EL VIRREINATO DEL PERÚ

AL RESCATE DE SÍMBOLOS MARIANOS EN EL ARTE PERUANO

Publicado: 2016-06-24

Este sábado 25 de junio,  se presenta el Curso "MATER ADMIRABILIS, ICONOGRAFIA MARIANA EN EL VIRREINATO DEL PERÚ", a cargo de la historiadora del arte Alba Choque Porras, de QELQAY Centro Peruano de Investigación y Promoción del Patrimonio Cultural, quien mostrará la evolución de la imagen de María en el arte virreinal.

"María es el personaje más querido y representado en el arte peruano durante el virreinato. Las diferentes advocaciones o denominaciones crearon un corpus visual majestuoso en torno a su imagen, los artistas de la Escuela Cusqueña le darían nuevos elementos y significados a la imagen mariana en el Perú", señala Alba Choque Porras. 

La cita es en el Museo Andrés del Castillo (Jr. De La Unión 1030. Lima 1),  este sábado 25 de junio del 2016 desde las 3pm a 7:30pm, donde se abordará de manera didáctica los símbolos, alegorías y mensajes que expresaban las pinturas y esculturas en torno a la Virgen María entre los siglos XVI al XVIII. Incluye clase práctica con pinturas del propio museo. 

Este evento es organizado por QELQAY Centro Peruano de Investigación y Promoción del Patrimonio Cultural en convenio institucional con el Museo Andrés del Castillo, en una apuesta cultural de acercar nuevos contenidos a un público ávido de adentrarse en el conocimiento artístico de las obras de los grandes maestros del arte virreinal en torno a la imagen de María.

Informes en: qelqay@gmail.com y a los teléfonos: 9444 19700 y 9839 18814

curso iconografía mariana en el virreinato del perú


Escrito por

Arte Peruano

Historia del Arte Peruano, recorrido por investigaciones, propuestas, eventos referidos a la cultura y arte del Perú.


Publicado en