#ElPerúQueQueremos

COLORES Y PIGMENTOS EN LA PINTURA VIRREINAL

Investigadoras señalan conexión entre la labor del artista andino y el virreinal

Publicado: 2016-02-01

Las técnicas usadas por el pintor en el virreinato del Perú estuvieron también influenciadas por la labor del artista inca y preinca, este estudio y otros más serán expuestos en el marco del Taller PIGMENTOS EN EL ARTE VIRREINAL Y SU APLICACIÓN TÉCNICA, a cargo de las especialistas Carmen Bravo Ordoñez (conservadora y restauradora) y de Alba Choque Porras (historiadora del arte), este sábado 6 de febrero del 2016 en el Taller de Arte y Comunicación MAKIWAN (Jr. Unión 261, Barranco).  

“Cuando el artista de la Escuela Cusqueña no encontraba los materiales venidos de Europa, tenía que retomar las antiguas técnicas y procesos de la pintura prehispánica, esos maravillosos tintes y pigmentos andinos formaron parte también de la pintura durante el virreinato del Perú”, señala Alba Choque Porras.

Este taller presentará contenidos teóricos como de aplicación práctica, en el cual se abordarán temas como: los pigmentos y la representación del color durante el periodo virreinal, la tratadística que usaron los artistas en el Perú durante los siglos XVI y XVIII, la paleta del pintor, los gremios, el taller del artista en el virreinato, los materiales, soportes, las imprimaturas y técnicas de ornamentado, la adaptación de los materiales originarios andinos y aplicación de dos técnicas de pintura virreinal y mucho más...

Alba Choque Porras, es historiadora del arte por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Master en Gestión del Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural por la Universidad de Murcia (España), y Doctorado en Historia del Arte por la misma casa de estudios. Ha realizado investigación en el Museo de América de Madrid y en el Museo de Bellas Artes de Murcia en España y numerosas entidades en el Perú.

Carmen Bravo Órdoñez, es Master en Artes Visuales por la Universidad Autónoma de México, artista visual por la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes del Perú. Ha sido docente en el Tecnológico de Monterrey (México) y en diferentes instituciones académicas del Perú. Como conservadora y restauradora ha participado de numerosos trabajos en diferentes iglesias de la ciudad del Cusco.

Informes e inscripciones sobre este taller en qelqay@gmail.com, o a los teléfonos 944-419700 y 969-764323. Este taller integral se dará de 10am a 6pm, costo S/. 130.00, incluye materiales y certificación. Organizan QELQAY Centro Peruano de Investigación y Promoción del Patrimonio Cultural y MAKIWAN Taller de Arte y Comunicación. 


Escrito por

Arte Peruano

Historia del Arte Peruano, recorrido por investigaciones, propuestas, eventos referidos a la cultura y arte del Perú.


Publicado en