LIMA DEL SIGLO XIX: ARTE, HISTORIA Y TRADICIÓN
Conferencias sobre las costumbres, sociedad, arte e urbanismo de Lima abren camino de nuevas propuestas académicas.
I COLOQUIO DE ARTE E HISTORIA DE LIMA: SIGLO XIX, en el cual participarán destacados expertos quienes disertarán sobre las últimas investigaciones en torno al arte, sociedad y cultura de la Lima decimonónica. La cita es este martes 14 de julio, a las 6pm, en el Centro Cultural de esta casa de estudios (Av. Primavera 207, San Borja).
Por su parte el Lic. Marco Antonio Capristán Nuñez nos hablará acerca de la “Historia de los primeros monumentos de Lima”, en el que conoceremos importantes datos acerca de la escultura pública de nuestra ciudad, los primeros referentes artísticos y la búsqueda de la identidad como Nación en ese período.
Finalmente, el historiador del arte Lic. Marco Iván Cabrera Hernández hará un análisis de tres obras emblemáticas del arte peruano de dicha etapa bajo el título: “Pintura peruana del siglo XIX: Colón ante los sabios de Salamanca, El Habitante de las Cordilleras, y Los Funerales de Atahualpa”, en el que analizará los estilos y detalles de la escuela pictórica decimonónica.
I COLOQUIO DE ARTE E HISTORIA DE LIMA: SIGLO XIX es organizado por la Maestría de Historia del Arte Peruano de la Unidad de Posgrado de la Universidad Peruana de Arte Orval, bajo un ciclo de conferencias que busca enfatizar la importancia del arte y la cultura peruana.
INGRESO LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
informes@uorval.edu.pe – Teléfono: 719-2319
Escrito por
Historia del Arte Peruano, recorrido por investigaciones, propuestas, eventos referidos a la cultura y arte del Perú.