VI COLOQUIO DE HISTORIAS REGIONALES AREQUIPA 2014
Un evento clásico del debate de la historia reunirá a especialistas nacionales e internacionales el 3, 4 y 5 de diciembre en Arequipa
Por sexto año consecutivo, la Asociación de Historiadores e Historiadoras de la Región Sur Arequipa Perú (AHIRSA) presenta una nueva edición del COLOQUIO DE HISTORIA REGIONALES, evento que presenta las nuevas investigaciones de los principales historiadores de nuestro país y del extranjero, en el que han participado renombradas figuras que han contribuido a escribir las páginas de la historia peruana.
Serán tres días, del 3 al 5 de diciembre del 2014 en el auditorio principal del Museo Municipal de Arequipa, donde el público especialista y general podrá acceder a las ponencias y conferencias más destacadas en torno a las mesas académicas de: Historias Regionales, Etnohistoria del sur Andino, Historia del Arte , Patrimonio Cultural y Natural, Historia Cotidiana, Historia y Lingüística, Historia Económica, Estudios Arqueológicos, Estudios de Alimentación, Historia y cultura ambiental y Mesa. Dr. José Zuzunaga Briceño: Enseñanza de la Historia. Las cuales estarán a cargo de los coordinadores entre los que se encuentran: Alba Choque Porras, Yuriko Avalo Paredes, José Zuzunaga, Néstor Loayza, Joaquin Ramirez Angulo, entre otros destacados profesionales.
Pueden participar con ponencias, historiadores, antropólogos, arqueólogos, educadores y de carreras afines; tanto estudiantes de postgrado y de los últimos años de pregrado. Este coloquio siempre ha sido también una plataforma de impulso de jóvenes historiadores que hoy brillan con luz propia, gracias al apoyo y organización del Lic. Enrique Ramirez Ángulo, presidente de la Asociación de Historiadores e Historiadoras de la Región Sur Arequipa Perú (AHIRSA). Este año se cuenta con la co-organización del QELQAY Centro Peruano de Investigación y Promoción del Patrimonio Artístico Cultural.
El envío de ponencias completas será hasta el 3 de noviembre. La entrega de resúmenes es hasta el 20 de agosto de 2014. Deberá enviarse el título con un resumen de una carilla de la ponencia (máximo 300 palabras) e indicar la temática en la que se inscribe, al correo electrónico del comité organizador vcoloquiohistoriaregional@gmail.com. Se incluirá un breve resumen curricular del autor o autores (una carilla) en que se indique la institución a la que pertenecen actualmente, su domicilio, así como los teléfonos y correo electrónico institucional y personal. Se brindará facilidades a los ponentes para estadía con precios especiales.

Escrito por
Historia del Arte Peruano, recorrido por investigaciones, propuestas, eventos referidos a la cultura y arte del Perú.